Ásana


Ásana - Posiciones Psico-Biofísicas

Ásana - Una de las 14 Disciplinas Técnicas del YOGA. La Disciplina Técnica más fácil de mostrar es también la más conocida por su espectacularidad, dominio, y belleza física, teniendo a pesar de eso un gran componente mental.

En el Ásana la parada, en la fase de máxima capacidad personal, consigue un desarrollo exacerbado, una concentración excepcional y una evolución personal poderosa, propia del YOGA; el movimiento que sigue a la parada debe ser complementar de esta e integralmente armonioso; en ambos dominando completamente la Gravedad. En el Ásana se aprende a relajar en tensión, que es un secreto del Yoga.

El Practicante es el responsable máximo por escuchar su cuerpo y nunca lesionarse.


El Ásana, en el YOGA, dirige su atención a:

       1. El fortalecimiento muscular, su estiramiento y elasticidad, así como de los tendones;
2. El fortalecimiento óseo, funcionalidad y flexibilidad articular y de los ligamentos;
3. El trabajo y equilibrio endocrino / hormonal, neurológico / neurovegetativo, y la salud psicobiofísica;
4. Un intenso estímulo cerebral, el dominio del cuerpo por la mente, y la intensificación de la importante archi-relación cerebro/cuerpo (y mano), y principalmente la exploración de la relación (inversa) cuerpo / cerebro;
5. El control de la 1.ª Fuerza Universal, la Gravitatoria, estabilidad, dominio del movimiento, y de la Armonía;
6. La actuación sobre órganos, tejidos, aparato circulatorio sanguíneo y linfático, aparato digestivo, excretor, selector y sexual;
7. El vigor y resistencia física; a auto confianza;
8. La capacidad de soportar situaciones difíciles de forma lúcida, rigurosa y sin estrés, y de enfrentar situaciones normales de forma astuta e inteligente;
9. Una fortísima Irrigación cerebral y la superlucidez;
10. Refuerzo de la Voluntad, convivencia con Tapa - el calor y la Tempera de la Auto-Exigencia; entrenamiento de la Atención y de la Concentración Continua por largos períodos de tiempo;
11. La abertura, desobstrucción, aumento y fortalecimiento de las Nádí (filamentos conductores de la Energía del cuerpo humano) la eliminación de las toxinas, y el desarrollo de los Chakra (se lee tchakra - Centros de la Energía y cruzamientos de las Nádí);
12. La preparación para el trabajo Energético y vibratorio intenso, dirigido  principalmente a la columna vertebral, espinal médula y canal del epéndimo - Sushumna Nádí, preparando para el paso de la Super Energía Kundaliní (Energía Residual del ADN), la cual después de activada y bien conducida, proporciona en Dhyána – la Verdadera Meditación (otra de las Doce Disciplinas Técnicas del YOGA), el Samádhi (Iluminación) - Suprema Consciencia Intelectiva humano-Cósmica.

 

Ásana

Ásana - Posiciones Psico-Biofísicas

Ásana - Una de las 14 Disciplinas Técnicas del YOGA. La Disciplina Técnica más fácil de mostrar es también la más conocida por su espectacularidad, dominio, y belleza física, teniendo a pesar de eso un gran componente mental.

En el Ásana la parada, en la fase de máxima capacidad personal, consigue un desarrollo exacerbado, una concentración excepcional y una evolución personal poderosa, propia del YOGA; el movimiento que sigue a la parada debe ser complementar de esta e integralmente armonioso; en ambos dominando completamente la Gravedad. En el Ásana se aprende a relajar en tensión, que es un secreto del Yoga.

El Practicante es el responsable máximo por escuchar su cuerpo y nunca lesionarse.


El Ásana, en el YOGA, dirige su atención a:

       1. El fortalecimiento muscular, su estiramiento y elasticidad, así como de los tendones;
2. El fortalecimiento óseo, funcionalidad y flexibilidad articular y de los ligamentos;
3. El trabajo y equilibrio endocrino / hormonal, neurológico / neurovegetativo, y la salud psicobiofísica;
4. Un intenso estímulo cerebral, el dominio del cuerpo por la mente, y la intensificación de la importante archi-relación cerebro/cuerpo (y mano), y principalmente la exploración de la relación (inversa) cuerpo / cerebro;
5. El control de la 1.ª Fuerza Universal, la Gravitatoria, estabilidad, dominio del movimiento, y de la Armonía;
6. La actuación sobre órganos, tejidos, aparato circulatorio sanguíneo y linfático, aparato digestivo, excretor, selector y sexual;
7. El vigor y resistencia física; a auto confianza;
8. La capacidad de soportar situaciones difíciles de forma lúcida, rigurosa y sin estrés, y de enfrentar situaciones normales de forma astuta e inteligente;
9. Una fortísima Irrigación cerebral y la superlucidez;
10. Refuerzo de la Voluntad, convivencia con Tapa - el calor y la Tempera de la Auto-Exigencia; entrenamiento de la Atención y de la Concentración Continua por largos períodos de tiempo;
11. La abertura, desobstrucción, aumento y fortalecimiento de las Nádí (filamentos conductores de la Energía del cuerpo humano) la eliminación de las toxinas, y el desarrollo de los Chakra (se lee tchakra - Centros de la Energía y cruzamientos de las Nádí);
12. La preparación para el trabajo Energético y vibratorio intenso, dirigido  principalmente a la columna vertebral, espinal médula y canal del epéndimo - Sushumna Nádí, preparando para el paso de la Super Energía Kundaliní (Energía Residual del ADN), la cual después de activada y bien conducida, proporciona en Dhyána – la Verdadera Meditación (otra de las Doce Disciplinas Técnicas del YOGA), el Samádhi (Iluminación) - Suprema Consciencia Intelectiva humano-Cósmica.

 

Ásana - Posiciones Psico-Biofísicas

Ásana - Una de las 14 Disciplinas Técnicas del YOGA. La Disciplina Técnica más fácil de mostrar es también la más conocida por su espectacularidad, dominio, y belleza física, teniendo a pesar de eso un gran componente mental.

En el Ásana la parada, en la fase de máxima capacidad personal, consigue un desarrollo exacerbado, una concentración excepcional y una evolución personal poderosa, propia del YOGA; el movimiento que sigue a la parada debe ser complementar de esta e integralmente armonioso; en ambos dominando completamente la Gravedad. En el Ásana se aprende a relajar en tensión, que es un secreto del Yoga.

El Practicante es el responsable máximo por escuchar su cuerpo y nunca lesionarse.


El Ásana, en el YOGA, dirige su atención a:

       1. El fortalecimiento muscular, su estiramiento y elasticidad, así como de los tendones;
2. El fortalecimiento óseo, funcionalidad y flexibilidad articular y de los ligamentos;
3. El trabajo y equilibrio endocrino / hormonal, neurológico / neurovegetativo, y la salud psicobiofísica;
4. Un intenso estímulo cerebral, el dominio del cuerpo por la mente, y la intensificación de la importante archi-relación cerebro/cuerpo (y mano), y principalmente la exploración de la relación (inversa) cuerpo / cerebro;
5. El control de la 1.ª Fuerza Universal, la Gravitatoria, estabilidad, dominio del movimiento, y de la Armonía;
6. La actuación sobre órganos, tejidos, aparato circulatorio sanguíneo y linfático, aparato digestivo, excretor, selector y sexual;
7. El vigor y resistencia física; a auto confianza;
8. La capacidad de soportar situaciones difíciles de forma lúcida, rigurosa y sin estrés, y de enfrentar situaciones normales de forma astuta e inteligente;
9. Una fortísima Irrigación cerebral y la superlucidez;
10. Refuerzo de la Voluntad, convivencia con Tapa - el calor y la Tempera de la Auto-Exigencia; entrenamiento de la Atención y de la Concentración Continua por largos períodos de tiempo;
11. La abertura, desobstrucción, aumento y fortalecimiento de las Nádí (filamentos conductores de la Energía del cuerpo humano) la eliminación de las toxinas, y el desarrollo de los Chakra (se lee tchakra - Centros de la Energía y cruzamientos de las Nádí);
12. La preparación para el trabajo Energético y vibratorio intenso, dirigido  principalmente a la columna vertebral, espinal médula y canal del epéndimo - Sushumna Nádí, preparando para el paso de la Super Energía Kundaliní (Energía Residual del ADN), la cual después de activada y bien conducida, proporciona en Dhyána – la Verdadera Meditación (otra de las Doce Disciplinas Técnicas del YOGA), el Samádhi (Iluminación) - Suprema Consciencia Intelectiva humano-Cósmica.

 

Este sitio utiliza cookies para recopilar estadísticas y mejorar su experiencia. Al continuar navegando, aceptará su uso. Ver más