El Yoga es reconocido como una práctica al alcance de todos, independientemente de la edad, no en tanto, creemos que es en la infancia que esta se debe iniciar para que podamos aprovechar las potencialidades inherentes a los propios niños. En la sociedad actual los niños se encuentran sujetos a una estimulación excesiva propia de la vida moderna, horarios demasiado ocupados, presión y competición escolar, factores que contribuyen al aumentar de la ansiedad, dispersión, falta de atención y falta concentración.
Los niños nacen con capacidades tanto psíquicas como corporales extraordinarias, tienen una enorme flexibilidad, presentan un óptimo sentido auditivo y visual, una energía considerable y el don magnífico de su ilimitada imaginación. Las posibilidades se vuelven infinitas pero pueden constituir problemas cuando la energía se dispersa, lo que nos alerta para el hecho de orientar a los niños no dejándolos a la improvisación.
Los niños nacen con capacidades tanto psíquicas como corporales extraordinarias, tienen una enorme flexibilidad, presentan un óptimo sentido auditivo y visual, una energía considerable y el don magnífico de su ilimitada imaginación. Las posibilidades se vuelven infinitas pero pueden constituir problemas cuando la energía se dispersa, lo que nos alerta para el hecho de orientar a los niños no dejándolos a la improvisación.
Las Disciplinas Técnicas del Yoga-Sámkhya (el poderoso y sapiente Yoga primordial, con más de 6000 años de existencia, anterior a la perdida de la potencia que los sucesivos desmembramientos del Yoga causaron), respetan principios en lo que dice al respecto de manutención y formación de estos seres tan especiales en transformación y desarrollo que son los niños:
. Preserva y mantiene su flexibilidad, pureza, imaginación, creatividad y gran capacidad de aprendizaje;
. Aumenta: capacidad de concentración, crecimiento saludable, respetador y exponencial;
. Confiere fuerte base ética y moral de respeto por sí, por el prójimo y por la envolvente humano cósmica y planetaria;
. Prepara para el formidable choque hormonal de la adolescencia de forma creativa y no traumática y si continua a practicar de adulto se fortalece para el segundo choque biológico hormonal (de las andro y menopausias), pero también para las alteraciones hormonales puntuales del día a día (agresividad, desafío, competición), manteniendo siempre un emocional positivo;
. Preserva y mantiene su flexibilidad, pureza, imaginación, creatividad y gran capacidad de aprendizaje;
. Aumenta: capacidad de concentración, crecimiento saludable, respetador y exponencial;
. Confiere fuerte base ética y moral de respeto por sí, por el prójimo y por la envolvente humano cósmica y planetaria;
. Prepara para el formidable choque hormonal de la adolescencia de forma creativa y no traumática y si continua a practicar de adulto se fortalece para el segundo choque biológico hormonal (de las andro y menopausias), pero también para las alteraciones hormonales puntuales del día a día (agresividad, desafío, competición), manteniendo siempre un emocional positivo;
El Yoga Sámkhya dispone de 14 Disciplinas Técnicas para el desarrollo total del ser humano. Con los niños utilizamos 13 Disciplinas Técnicas aplicables a este grupo etario una vez que todavía se encuentran en crecimiento y madurez (por ejemplo, Ásana: posiciones psicobiofísicas, Pránáyáma: ejercicios respiratorios de influencia energética y neurovegetativa, Dhyána: concentración y meditación por el control de frecuencia de las ondas mentales, Yoganidrá: técnicas de relajación física, emocional y mental, Kriyá: tonificación y limpieza orgánica y Kírtana: dominio de sonidos extroversores y de la Armonía). Así, dando respuesta a todas estas dimensiones de la persona que es el niño, la práctica del Yoga permite la transmisión para una vida más armoniosa, más agradable y en pleno ejercicio de la ciudadanía, donde la competencia es substituida por cooperación, el estrés por el humor y el amor del poder por el poder del amor.
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
El Yoga ayuda al niño a caminar con una mayor conciencia y seguridad, ofreciéndole la posibilidad de vivir con lo mejor de sí mismo, enseñándole a armonizar sus energías, proporcionarle un brillante FUTURO SONRIENTE Y FELIZ.
Profesor Dr. Rosa Xufre – Educadora infantil. Licenciado en Educación Especial – Estudios superiores especializados en Educación Especial. Primera opción: problemas intelectuales, motores y dificultades múltiples. 3º año de Estudios en Educación psicomotriz, vertiente Educación, reeducación y terapia. Profesora de Yoga desde 1983, con el Maestro Jorge Veiga e Castro. Profesora de Yoga para niños desde hace 21 años. Directora del Departamento de Yoga para niños de la Confederación Portuguesa de Yoga.
Profesor Dr. Rosa Xufre – Educadora infantil. Licenciado en Educación Especial – Estudios superiores especializados en Educación Especial. Primera opción: problemas intelectuales, motores y dificultades múltiples. 3º año de Estudios en Educación psicomotriz, vertiente Educación, reeducación y terapia. Profesora de Yoga desde 1983, con el Maestro Jorge Veiga e Castro. Profesora de Yoga para niños desde hace 21 años. Directora del Departamento de Yoga para niños de la Confederación Portuguesa de Yoga.
![]() |
Dr. Rosa Xufre-Director del Departamento de Yoga para Niños |