YOGA PARA JÓVENES
Departamento Joven de la Confederación Portuguesa del Yoga

El Departamento Joven de la Confederación Portuguesa del Yoga, interesado en la formación de los futuros dirigentes - y como complemento a esa formación desde el punto de vista del pleno uso de las potencialidades humanas - tiene como misión acercar el Yoga Sámkhya a los Jóvenes, procurando dar a conocer los extraordinarios beneficios de esta práctica saludable e implementándola en su modo de vida.
Promovemos así el contacto de los Jóvenes con el Yoga, posibilitándoles potenciar sus capacidades y potenciando la salud y el desarrollo personal a través de iniciativas gratuitas y de Fraternidad, llegando cada vez a más Jóvenes e incentivándolos a la práctica del Yoga. Beneficios del Yoga para los estudiantes: El Yoga Sámkhya, que utiliza todas las 14 Disciplinas Técnicas del Yoga en cada Clase (más las 6 Disciplinas Complementarias, en un total de 20), combate eficazmente el estrés a través de ejercicios respiratorios adecuados (Pránáyáma) y de ejercicios de relajación (Yoganidrá); permite enfrentar situaciones de gran tensión de modo natural a través del Ásana - posiciones psicobiofísicas, y con el Yoganidrá posibilita recuperaciones físicas completas en algunas decenas de minutos, equivalentes a algunas horas de sueño profundo, proporcionando la máxima calidad de un correcto sueño biológico nocturno. El Yoga Sámkhya mejora la lucidez y aumenta la energía disponible, por el fuerte incremento de irrigación cerebral (Ásana y Pránáyáma), y eleva la autoconfianza a través de un adecuado trabajo emocional, endocrinológico / hormonal y neurovegetativo (Ásana, Pránáyáma, Yoganidrá); El Yoga Sámkhya enseña a potenciar la atención y a mejorar la concentración, posibilitando tomas de decisión, veloces e inspiradas (Pratyahára – Abstracción de los Sentidos; Dháraná – Concentración Continua; y Dhyána/Samádhi - Verdadera Meditación), y globalmente favorece extraordinariamente el desempeño, no solo enseñando a combatir y a ultra pasar todos los factores circunstanciales de tensión que dificultan el rendimiento, sino también aumentando y exacerbando las capacidades latentes en el practicante en todos los planos, haciendo posible que el Universitario alcance las altas prestaciones de los exigentes niveles que las materias de estudio requieren. Una clase del Yoga repone al practicante a su estado natural, como el experimentado postvacacional – templado, lúcido y vigoroso. |